¡NOVEDADES! Cursos online de Illustraciencia
¡Cada día somos más, este año IlustraPECES, IlustraMAMÍFEROS, IlustraARQUEOLOGÍA e IlustraANFIBIOS se suman a los cursos online de Illustraciencia!
Una oportunidad única para aprender de la experiencia de profesionales del sector, realizar un proyecto personal y participar en una publicación digital colectiva. Para más info entra en la web de Illustraciencia o escríbenos directamente a cursos@illustraciencia.info
Una oportunidad única para aprender de la experiencia de profesionales del sector, realizar un proyecto personal y participar en una publicación digital colectiva. Para más info entra en la web de Illustraciencia o escríbenos directamente a cursos@illustraciencia.info
Ilustra Aves
Tercera edición 2020
Marzo COMPLETO
Cuarta edición 2020
20, 27 de octubre y 3, 10 y 17 de noviembre
Precio 140€ -30% Dto. lanzamiento 98€
Técnicas Grafito y acuarelas
Horario 16:00 – 17:00h (España GTM +1)
Duración 5 horas lectivas
Dedicación 4 a 6 horas por semana
Tercera edición 2020
Marzo COMPLETO
Cuarta edición 2020
20, 27 de octubre y 3, 10 y 17 de noviembre
Precio 140€ -30% Dto. lanzamiento 98€
Técnicas Grafito y acuarelas
Horario 16:00 – 17:00h (España GTM +1)
Duración 5 horas lectivas
Dedicación 4 a 6 horas por semana
Próximamente Ilustrando la Ciencia 9ª, 10 y 11ª edición!!!
Este año podrás disfrutar de los cursos de iniciación a la Ilustración Científica organizados por Illustraciencia en Madrid y Valencia
(Barcelona pendiente de confirmación) y trabajar mano a mano con un investigador que te ayude a crear ilustraciones rigurosas.
Si estás pensando en empezar a trabajar como ilustrador científico, te interesa el mundo natural o simplemente disfrutas dibujando, te lo pasarás
en grande con nosotros. Para más info entra en la web de Illustraciencia o escríbenos directamente a cursos@illustraciencia.info
(Barcelona pendiente de confirmación) y trabajar mano a mano con un investigador que te ayude a crear ilustraciones rigurosas.
Si estás pensando en empezar a trabajar como ilustrador científico, te interesa el mundo natural o simplemente disfrutas dibujando, te lo pasarás
en grande con nosotros. Para más info entra en la web de Illustraciencia o escríbenos directamente a cursos@illustraciencia.info
CosmoCaixa Barcelona
Septiembre (Fechas por confirmar) |
IIlustrando la Ciencia (7ªEd)
Curso de Ilustración en el Jardín Botánico de Valencia organizado por ILLUSTRACIENCIA Valencia, 2019 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies presentes en el espacio Toca Toca del museo. En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Hugo Salais Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
IIlustrando la Ciencia (8ªEd)
Curso de Ilustración en CosmoCaixa organizado por ILLUSTRACIENCIA Barcelona, 2019 En esta edición hemos tenido la oportunidad de colaborar con 5 grupos de investigación para que los alumnos pudieran ilustrar casos reales como proyecto final..¡Una experiencia muy enriquecedora para ambas partes! En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía de dos grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Giselle Vitali Eduardo Saiz Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
|
IIlustrando la Ciencia (6ªEd)
Curso de Ilustración en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid organizado por ILLUSTRACIENCIA Madrid, 2019 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies presentes en el museo. En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía de grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Román García Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
IIlustrando la Ciencia (5ªEd)
Curso de Ilustración en el Museo Cosmo Caixa organizado por ILLUSTRACIENCIA Barcelona, 2017 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies presentes en el espacio Toca Toca del museo. En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía de dos grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Roc Oliver Eduardo Saiz Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
|
|
Ilustrando la Ciencia (4ªEd)
Curso de Ilustración en el Museo do Mar de Vigo organizado por ILLUSTRACIENCIA Vigo, 2018 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies de la fauna marina presentes en las costas de Galicia En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía dos grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Alejandra Vázquez ¡Hasta vino la tele! Ver aquí la noticia Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
Ilustrando la Ciencia (3ªEd)
Curso de Ilustración en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid organizado por ILLUSTRACIENCIA Madrid, 2018 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies de la fauna ibérica presentes en el museo. En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía de tres grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Jaime de la Torre Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
|
|
Ilustrando la Ciencia (2ªEd)
Curso de Ilustración en el Museo Cosmo Caixa organizado por ILLUSTRACIENCIA Barcelona, 2017 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies presentes en el espacio Toca Toca del museo. En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía de dos grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Roc Oliver Eduardo Saiz Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
Ilustrando la Ciencia (1ºEd)
Curso de Ilustración en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid organizado por ILLUSTRACIENCIA Madrid, 2017 Durante una semana hemos trabajado las diferentes técnicas más comunes a la hora de realizar ilustraciones científicas: sombreado con lápiz de grafito, stippling o puntedado, scratchboard y acuarela empleando como modelos las especies de la fauna ibérica presentes en el museo. En la mesa redonda del último día pudimos disfrutar de la compañía de tres grandes profesionales de la ilustración científica que compartieron algunos de sus trabajos y experiencias personales con nosotros: Luis David Gómez Román García Mora Herber Longás Crespo Entre todos se ha realizado una publicación que reúne los trabajos de todos los alumnos. ¡Este ha sido el resultado! Publicación de los trabajos |
|
|
Taller Ilustrando el Mar en el MUNCYT
Organizado por ILLUSTRACIENCIA A Coruña, 2016 Acompañando la exposición de la IV Edición del Premio Internacional de Il-lustraciència tuvieron lugar en el MUNCYT (Museo de Ciencia y Tecnología de A Coruña) una serie de actividades relacionadas con el dibujo. A mi cargo corrió el taller Ilustrando el Mar (8h) · Breve introducción sobre la evolución histórica de la Ilustración Científica basada en la ilustración de peces · Dos clases prácticas dedicadas a aprender la técnica de scratchboard. Ilustramos varias especies de peces de las costas de Galicia incluidos caballitos de mar, los cuales pudimos observar al microscopio gracias a los ejemplares cedidos por el CSIC (¡Gracias Pepe Pintado!) ¡¡¡Como siempre un placer hacer talleres en el MUNCYT, ahora a por la edición 3.0!!! Puedes ver aquí todas las fotos |
Curso de Ilustración Simbiosis: Ilustración y Naturaleza
Gabinete de Historia Natural de Madrid, 2016 Organizado por ILLUSTRACIENCIA Durante una semana trabajamos en el Gabinete de Historia Natural, un carismático espacio en el centro de Madrid. En este curso (48h) presentamos las claves para formarte como ilustrador científico. Hablamos del color y de las técnicas, así como de la importancia de una buena composición y tipografía entre otros. El objetivo final fue la creación de una publicación online en la que estuviesen representadas algunas de las interacciones simbióticas que existen entre distintas las especies, lo cual nos proporcionó un hilo conductor a los largo de toda la semana y además nos permitió, a lo largo del curso, trabajar una amplia variedad de plantas y animales junto con las peculiaridades y exigencias de cada uno a la hora de ser ilustrados de manera científica. Trabajamos en el aula utilizando diferentes fuentes de documentación y referencias (libros, fotografías y una amplia variedad de modelos naturales, en su mayoría cráneos de mamíferos) y en el campo bajo la tutela de Mauricio Antón que previamente impartió una clase magistral tras hablarnos de su trabajo y experiencia como ilustrador internacional. ¡Una maravilla, gracias Mauricio! Esperemos poder repetir un curso así el año que viene, es un placer pasar varios días con personas tan interesadas por la ilustración, trabajando y aprendiendo unos de otros, yo la que más! Gracias a todos ha sido una experiencia muy muy gratificante. Puedes ver aquí el resultado de los trabajos y las fotos del curso ¡vale la pena! |
|
|
Taller Ilustrando la sierra en el MUNCYT
Organizado por ILLUSTRACIENCIA Alcobendas, 2016 Acompañando la exposición de la III Edición del Premio Internacional de Il-lustraciència tuvieron lugar en el MUNCYT (Museo de Ciencia y Tecnología de A Coruña) una serie de actividades relacionadas con el dibujo. A mi cargo corrió el taller de ilustración de la sierra (8h), dos días en los cuales hicimos las siguientes actividades · Breve introducción sobre la evolución histórica de la Ilustración Científica · Dos clases prácticas: - Una enfocada a la ilustración científica más estricta en la que trabajamos una especie de escarabajo (Graphosoma semipunctatum) con la técnica de stippling (tinta china) -Otra con carácter más divulgativo haciendo una mini guía o cuaderno de campo con las especies más características de la sierra (acuarela) ¡Salieron cosas geniales! Muchas gracias a todos por estos días! Podéis ver aquí todas las fotos |
Taller Ilustración del Litoral en el MUNCYT
Organizado por ILLUSTRACIENCIA A Coruña, 2015 Acompañando la exposición de la III Edición del Premio Internacional de Il-lustraciència tuvieron lugar en el MUNCYT (Museo de Ciencia y Tecnología de A Coruña) una serie de actividades relacionadas con el dibujo. A mi cargo corrió el taller de ilustración del litoral (8h), dos días en los cuales hicimos las siguientes actividades · Breve introducción sobre la evolución histórica de la Ilustración Científica · Dos clases prácticas: - Una enfocada a la ilustración científica más estricta en la que trabajamos una sepia (Sepia officinalis) con la técnica de stippling (tinta china) -Otra de carácter más divulgativo haciendo una mini guía o cuaderno de campo con las especies más características del litoral gallego (acuarela) ¡No podemos estar más contentos con el resultado! Muchas gracias a todos por hacer de esos dos días una experiencia genial, a ver si hay suerte y hacemos el taller 2.0!! Todas las fotos aquí |
|
|
Taller sobre Ilustración científica en el IIM
|
Taller para niños
|
|
|
Curso de Ilustración científica en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.
|
Taller para niños
|
|